Emisiones de gases de efecto invernadero de algunos alimentos
La huella de
carbono de los alimentos se mide en términos de intensidad de sus emisiones de
gases efecto invernadero y se expresa en kilogramos equivalentes a su
producción de dióxido de carbono, cifra en la que se incluye no solo el CO2,
sino todos los gases que emite.
Por ejemplo, los alimentos de origen animal, en especial las carnes rojas, los lácteos y mariscos tienen las mayores tasas de emisión; mientras que, los de origen vegetal como frutas, verduras, legumbres y leguminosas suelen usar menos recursos y emitir contaminantes en menor intensidad.
Tabla guía con las cifras de emisión, según referencia Naciones Unidas:
¿Cómo disminuir
mi huella?
Reducir las emisiones
en la producción de alimentos , se basa en: cambios en las dietas; reducción
del desperdicio de alimentos; mejoras en la eficiencia agrícola; y tecnologías. Una
de las soluciones es:
- Usa bolsas reutilizables: es una forma
de reducir los plásticos y la cantidad de desechos en el
mundo.
- Mantener la nevera y el congelador
limpios: así necesitará menos potencia para enfriar y los alimentos
permanecerán más frescos.
- Reciclar más allá de los plásticos:
recuerda que puedes darles una segunda oportunidad a elementos como los
residuos orgánicos, el papel y el cartón, los vidrios y hasta el aceite
usado.
- Reduce el consumo de carne: este es un
tip muy efectivo porque estos productos son grandes emisores de gases, así
que llevar una alimentación basada en plantas ayudará mucho al
planeta.
- Consumir alimentos en cosecha: las
frutas y verduras de temporada son mucho más económicas para el bolsillo e
implican menos gastos de transporte, además, si son locales es mucho más
beneficioso.
- Aprovecha los alimentos: puedes
encontrar muchas recetas para reutilizar las sobras de algunos alimentos,
así economizarás tu dinero y se reducirán las emisiones por
desechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario