jueves, 21 de diciembre de 2023

Chirria la ciencia

 

Charla divulgativa de Juan Ángel Vaquerizo, astrofísico del centro de astrobiología, autor del libro de Marte y el enigma de la vida. Coordinador de la Unidad de Cultura Científica (UCC) del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y gran divulgador científico.





martes, 14 de noviembre de 2023

Impresora 3d y Superconductividad

 


            Impresión 3D: aprende cómo se construye un objeto en 3D

Visita al INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE POLIMEROS

A día de hoy la impresión 3D, aunque se habla constantemente en los medios, no es todavía un fenómeno masivo en el ámbito escolar como sí lo son las impresoras de tinta convencionales. Observamos cómo funciona una impresora 3D y nos enseñaron cómo diseñar un objeto en un programa de dibujo 3D y a partir de ahí cómo transmitir y ejecutar su construcción mediante la impresora 3D.














Durante la semana de la ciencia visitamos El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, ICMM-CSIC, tiene como objetivo generar conocimiento de vanguardia sobre materiales y procesos cruciales para abordar los retos de la sociedad.

El taller que realizamos fue:

Superconductividad: un sorprendente fenómeno cuántico

Existen algunos materiales que al enfriarlos sufren un cambio de fase a un estado superconductor donde las propiedades eléctricas y magnéticas cambian drásticamente. En los superconductores la resistencia eléctrica desaparece lo que permite conducir la electricidad sin pérdidas de energía. Debido a esta propiedad los superconductores tienen un enorme potencial para el ahorro energético en nuestra sociedad. Además los superconductores expulsan los campos magnéticos lo que da lugar a espectaculares demostraciones de levitación. Entre las aplicaciones de esta propiedad están los trenes que levitan. Todas estas curiosas propiedades se explican gracias a la física cuántica. 

La actividad se desarrollará de la siguiente forma:

·         explicación de la superconductividad con vídeos y animaciones

·         aplicaciones de los superconductores en el transporte, sectores energéticos y hospitalarios

·         demostración del enfriamiento a -200ºC con nitrógeno líquido

·         demostración del fenómeno de levitación.



A muy bajas temperaturas algunos materiales tales como el plomo y el aluminio cambian radicalmente sus propiedades eléctricas y magnéticas. No poseen resistencia eléctrica por lo que el superconductor es un conductor perfecto y la conducción de los electrones se realiza sin pérdidas de energía. Los superconductores además expulsan el campo magnético –efecto Meissner– lo que da lugar a fenómenos de levitación muy espectaculares.


La superconductividad es una manifestación de un estado cuántico colectivo a escala macroscópica en el que los electrones se unen en una onda cuántica que se extiende por todo el material.

Los superconductores ya se usan en múltiples aplicaciones y se prevé que jueguen un papel fundamental en las tecnologías del futuro próximo en campos tales como la energía, el medio ambiente, el transporte, la nanotecnología y la salud.

Conseguir entender a nivel fundamental los superconductores es uno de los grandes desafíos en investigación del siglo XXI que podría dar lugar a una gran revolución tecnológica.

 

SUPERCONDUCTORES CONVENCIONALES

La superconductividad se descubrió en 1911 en mercurio. Junto al mercurio son muchos los materiales y elementos químicos que se vuelven superconductores al bajar la temperatura. Algunos de estos materiales como el plomo, el aluminio o el estaño tienen amplia presencia en nuestra vida cotidiana.


Los llamados superconductores convencionales se entienden desde que en 1957 Bardeen, Cooper y Schrieffer propusieran su teoría BCS. Además de proponer que los electrones formaban parejas y que estas parejas se coordinaban entre ellas, nos explicaron que la formación de parejas se debía a la interacción entre los electrones y la red de átomos. Que la superconductividad sea debida a las vibraciones de la red de átomos es la característica fundamental de los llamados superconductores convencionales.

Las temperaturas críticas de los superconductores convencionales (ver gráfica de temperaturas críticas) son bastante bajas. A modo de ejemplo la temperatura crítica del aluminio (-271,81º C) sólo está 1,19 grados por encima del cero absoluto de temperatura, la del estaño (-269,28º C) y el plomo (-265,81ºC) están respectivamente 3,72 grados y 7,19 grados por encima del cero de temperatura. Algunas aleaciones de estaño tienen temperaturas críticas algo superiores, entre -255º y -250º C, y se usan bastante en la fabricación de imanes.

Diboruro de Magnesio

Hasta hace unos años se creía que la interacción de los electrones con la red era capaz de producir superconductividad solamente a temperaturas de hasta unos -250ºC. Sin embargo, en 2001 se descubrió que el diboruro de magnesio, un material conocido y de fácil síntesis, superconducía hasta temperaturas de -234ºC.

En el diboruro de magnesio la superconductividad se produce por cómo interaccionan los electrones con las vibraciones de la red de átomos y por ello suele incluirse dentro de los superconductores convencionales y no dentro de los superconductores de alta temperatura, a pesar de tener una temperatura crítica bastante alta.

La diferencia principal entre el diboruro de magnesio y los típicos superconductores convencionales está en el hecho de que los electrones interaccionan con las vibraciones de la red de dos formas distintas (se dice que hay dos tipos de electrones). La presencia de dos tipos de electrones es en gran medida responsable de la alta temperatura crítica. Las propiedades de este material se entendieron rápidamente y en poco tiempo se han comenzado a desarrollar aplicaciones.

NUEVOS SUPERCONDUCTORES

Aunque la superconductividad se descubrió en 1911, aún hoy siguen descubriéndose nuevos superconductores. La búsqueda de nuevos materiales superconductores es un campo muy activo de investigación que día a día nos sorprende con nuevos materiales.

Uno de los descubrimientos más interesantes mostró la aparición de superconductividad en la interfaz entre dos óxidos, el óxido de lantano y el óxido de titanio.


Entre los superconductores descubiertos más recientemente encontramos los sulfuros de bismuto. Una vez más encontramos superconductividad en compuestos formados por capas, en este caso con bismuto y azufre. En julio de 2012 se demostró la existencia de superconductividad en estos materiales a bajas temperaturas, aproximadamente -265ºC. Ya se han descubierto varios compuestos superconductores que tienen estas capas de bismuto y azufre en común. Entre las propiedades interesantes destacan lo resistente que es la superconductividad a la presencia de momentos magnéticos. En la mayoría de los casos si la superconductividad es debida a vibraciones de la red de átomos los momentos magnéticos la destruyen. Podríamos encontrarnos ante un nuevo tipo de superconductor no convencional. Las primeras teorías sin embargo apuntan a que el origen de la superconductividad se encuentra en la interacción entre los electrones y la red de átomos.

También en 2012 se ha descubierto superconductividad a temperaturas no demasiado bajas (-252º) en compuestos que contienen capas de titanio que presentan otras fases además de la superconductividad, lo que nos recuerda a los superconductores no convencionales.

En octubre de 2012, se ha descubierto superconductividad en compuestos de selenio o teluro e iridio y en compuestos de platino y lantano.

El disulfuro de Molibdeno es un compuesto que ha atraído mucha atención recientemente ya que se cree que puede jugar un papel muy relevante en la electrónica del futuro, sustituyendo o complementando al silicio.  En diciembre de 2012 se descubrió que cuando se añadían portadores a este material mediante un campo eléctrico muy fuerte se volvía superconductor.